miércoles, 22 de agosto de 2012

¡QUÉ IMPORTANTE ES LEER!

Queridos papis, aquí les ofrecemos información sobre la importancia de fomentar la lectura en nuestros pequeños, para crear grandes lectores en un futuro.
Los niños saben de la lectura antes de ingresar a la escuela. Esto es posible porque interactúan con diversos tipos de textos en su vida diaria y es a partir de estas interacciones que van construyendo sus hipótesis sobre el sistema de escritura, es decir, los signos que sirven para representar el lenguaje.
La mejor estrategia para animar a los niños a leer es crear las condiciones propicias para esta actividad en el hogar y desde la familia.
Leer un cuento a los niños cada día o regalarles un libro en las ocasiones especiales, observar a sus padres leyendo como algo cotidiano; son algunos de los primeros pasos que los padres pueden dar para inculcar en sus hijos pequeños el amor y el gusto por la lectura.
Esta actividad les estimulará y les ayudará a desarrollar sus competencias lingüísticas, pero también les servirá de fuente para adquirir nuevos conocimientos y como herramienta para progresar en todos sus aprendizajes.
LA IMPORTANCIA DE LEER EN EL HOGAR
Sin ayuda de los padres es poco probable que se desarrolle en los niños una actitud favorable hacia la lectura, así como cualquier otro proceso de aprendizaje.
Aquí les sugerimos seis pautas para crear un buen lector.
1. Ofrecer un modelo: los niños imitan a sus padres, por tanto, si ven que ellos leen de forma periódica, es más que probable que repitan su comportamiento. Esto no significa que los progenitores deben leer todo el día, pero si pueden crear un ambiente lector en casa, compartir con los niños sus lecturas y otorgar a los libros la importancia y cuidado que se merecen, formar un espacio para la biblioteca familiar.
2. Familiarizarles con los textos: antes de que empiecen a leer, se pueden propiciar ocasiones de contacto con los textos escritos para que entiendan que estos comunican y sirven para transmitir información. Se les puede dejar pequeñas notas y leérselas después o leerles las instrucciones de un juego o juguete, reconocer logotipos de productos familiares.

3. Leer un poco cada día: se debe empezar desde que los hijos son bebés y dotar el momento de lectura de atractivo e intimidad para que el niño lo asocie siempre con una actividad placentera. Los padres deben usar distintos recursos para atraer la atención de los pequeños y realizar las caracterizaciones adecuadas de los personajes para que la lectura les resulte más dinámica.

4. Su primera biblioteca: los padres ayudarán al niño a crear sus primeras colecciones de libros sí incluyen por norma entre los regalos que les otorgan en las ocasiones especiales e, incluso, si recuperan libros suyos de cuando eran pequeños. Es importante que les proporcionen también un sitio concreto para que los coloquen de forma ordenada y puedan acceder a ellos con facilidad.

5. Enseñarles a elegir: cada niño tiene gustos diferentes. Por eso, para fomentar su interés por la lectura, ha de encontrar las que más se ajusten a sus intereses. Una buena ocasión puede ser llevarlo de visita a la librería y permitirle que revise la amplia variedad de títulos o sacarle el carné de la biblioteca infantil para que pueda seleccionar los libros que más le gusten, y por último;

6. Dosificar el tiempo de otras actividades: la televisión o los videojuegos son hoy en día dos de los principales enemigos de la lectura. La atracción que ejercen estas actividades sobre los niños provoca que otras menos “visuales”, como la lectura, les parezcan aburridas y poco atractivas. Es recomendable que los padres limiten el tiempo de dedicación a la televisión y lo videojuegos para darles más oportunidades a los libros como complemento de ocio.
Fuente: MINEDU

No hay comentarios:

Publicar un comentario