Hola papis, en esta oportunidad queremos compartir
con ustedes información muy interesante acerca del por qué cada vez nuestros
niños(as) van mostrando dificultades en su proceso de comunicación.
Muchas veces y por situaciones diferentes, tenemos
que confiar a nuestros hijos(as) con otras personas (abuelos, familiares,
nanas, amistades, etc), que tratan de
dar todo de sí para ayudarnos en su crianza ante nuestra ausencia por motivos
ya sean laborales, profesionales y demás.
Imagino también lo difícil que puede ser para ustedes
papis, el llegar a casa en ocasiones tarde y en otras, sin suerte de encontrar
a sus pequeños aún despiertos. Pero ¿qué pasa cuando nos esperan despiertos? Y
pensamos que ese poco tiempo que podemos compartir con ellos, NO PUEDE ser mal
utilizado para corregirlos ante comportamientos (acciones y lenguaje) que
sabemos no son los correctos pues pensamos :
No estoy en casa la mayor parte del día, no
comparto momentos muy importantes con mi hijo(a) y ¿todavía voy a llamarle la atención y corregir aquello que sé
que ya lo aprenderá?
Hoy en día vivimos en un mundo que se va volviendo cada más y más
TECNOLÓGICO, pero sería un grave ERROR
dejar que nuestros hijos(as) puedan ser criados de igual manera, es
decir confiando su comunicación, deseos, necesidades y atención en aparatos
electrónicos que en ocasiones NO CONTRIBUYEN, NO ESTIMULAN, NI REFUERZAN el Lenguaje de nuestros pequeños.
Mucho se habla de la Estimulación e Intervención Temprana
y por ello es necesario COMPRENDER lo importantes que somos cada uno de
nosotros en el Proceso de adquisición del Lenguaje, Comportamiento.
Cabe resaltar, que EL LENGUAJE se encuentra en todo
momento y en todas partes y es allí el mejor lugar y momento para aprovecharlo
y trabajar con nuestros pequeños(as).
Conversemos con las personas que nos ayudan en casa
con nuestros pequeños, para que juntos trabajemos bajo los mismos objetivos.
- Digámosles el nombre de los objetos tal y como son, sin necesidad de fingir la voz o utilizar diminutivos (ito, ita) en nuestra comunicación.
- Brindémosles las herramientas necesarias para que se sientan firmes y seguros al comunicarse con los demás.
- Evitemos las burlas, los adjetivos DESCALIFICATIVOS ante alguna dificultad en su comunicación.
- No reforcemos las palabras mal pronunciadas llamándolas de igual manera PENSANDO QUE ES LA MEJOR MANERA DE COMUNICARME pues sé que así me entiende y sobretodo porque me ahorra tiempo, ya que algunos papis consideran una pérdida de tiempo intentar mejorar la pronunciación a través de juegos propios de su edad y en el que compartiremos espacios de conexión y contacto con nuestros pequeños.
- Evitemos los chupones, biberones y sobretodo CORRIJAMOS en todo momento cuando veamos que nuestros niños(as) se llevan el dedo a la boca.
PAPITOS, RECORDEMOS:
SUS HIJOS(AS) SON EL MÁS GRANDE TESORO QUE DIOS Y
LA VIDA LES HA DADO, POR ELLO APRENDAMOS A VALORAR Y APROVECHAR DE MANERA LÚDICA CADA ESPACIO
QUE PODAMOS COMPARTIR CON ELLOS.
SÉ PARTE
DE NUESTRO EQUIPO, RECONOCIENDO QUE “EL NIÑO APRENDE JUGANDO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario